Reishi ??
(Ganoderma lucidum)

Un hongo comestible conocido en Japón y China desde al menos 2,000 años, ha sido estudiado por los médicos tradicionales chinos, coreanos y japoneses con interesantes respuestas clínicas.
El reishi es una seta que ha tenido importancia terapéutica desde los inicios del imperio chino (200 años AC) y que sólo en los últimos 50 años, ha despertado el interés científico occidental.
Catalogado en sus orígenes como el "Alimento que Cura" y "Seta de la Inmortalidad" por sus propiedades terapéuticas
Es una seta frágil, cuyos colores varían del blanco al negro, pasando por tonalidades amarillas, doradas, azules y violáceas. El tallo es pálido, sinuoso hacia el sombrerillo, con una altura de diez centímetros aproximadamente.
Crece en todas las latitudes cálidas del planeta de clima sub-tropical. Se desarrolla en el tronco de los árboles dañados o en los muertos. Su contenido en polisacáridos, al igual que otros hongos depende del medio en el que sea cultivado.
El valor nutritivo del hongo reishi es relativamente bajo. Es rico en carbohidratos y proteínas, posee poca grasa pero a expensas del ácido oleico (grasa insaturada) con buen efecto hipercolesterémico.
El valor calórico también es bajo, contiene vitaminas B, C, D y minerales como germanio, hierro, calcio y fósforo.
Principios activos:
* Triterpenoides amargos: el ácido ganodésico es una molécula similar al esteroide humano con efecto antialérgico, por ser inhibidor de la histamina.
* Polisacáridos y ergosteroles: actúan en forma sinérgica y son los responsables del efecto inmunomodulador. Son: ergosterol (provitamina D2) y gonadesterona.
* Nucleósidos y nucleótidos: la adenosina y guanosina, relacionadas a la actividad inhibitoria de la agregación plaquetaria.
* Glucanos y proteoglucanos: son los responsables de la actividad antitumoral y de la actividad antihipertensiva, por inhibición de la enzima convertidora de la Aldosterona.
Efecto antitumoral:
a) El ácido ganodésico posee efecto citotóxico.
b) Los proteoglucanos poseen actividad inmunomoduladora y antiinflamatoria.
c) La fibra dietética posee hemicelulosa de alto peso molecular, no absorbible por el ser humano, relacionada al arrastre de sustancias pre-cancerigenas evitando su absorción y facilitando su excreción. Estas fibras parecieran actuar efectivamente en la prevención del cáncer de colon y recto.
d) El germanio facilita la producción de interferón y disminuye el dolor en los estadios finales del cáncer por su efecto antiinflamatorio.

Efecto inmunomodulador:
Los polisacáridos aumentan la producción y la vida de los linfocitos CD4 helpers, que son destruidos al ser invadidos por el virus y que colaboran en la disminución de la intensidad de los síntomas, tanto en infecciones virales como en las producidas por el virus del SIDA (HIV).
Efecto cardiovascular:
a) Hipotensor arterial: puede disminuir entre un 10 y 20% la tensión arterial, tanto diastólica como sistólica.
b) Cardiotónico: mejora el flujo sanguíneo al corazón, disminuye el consumo de oxígeno del músculo cardiaco, es útil en el tratamiento de la angina de pecho.
c) Hipocolesterémico: debido a la presencia de lipoproteínas de baja densidad (ácido oleico) diminuye la concentración de colesterol en mas del 50% de los pacientes que utilizan el hongo por más de 4 meses. Los estudios clínicos no demuestran descensos significativos en las cifras de triglicéridos y de glicemia.
d) Antiarterioesclerótico: disminuye la producción de la placa ateromatosa que restringe el flujo sanguíneo por estrechamiento de las arterias dando como resultado la ateroesclerosis.

Efecto adaptogénico:
a) Atenúa los síntomas del cansancio.
b) Disminuye el estrés y la fatiga crónica.
c) Mejora algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos tales como: insomnio, anorexia nerviosa y Alzheimer.

FUNCION DEPURATIVA DEL REISHI
-Función depurativa de la sangre y función reguladora del sistema inmunológico.
-Normalizar y equilibrar las diferentes funciones del organismo sin causar efectos perjudiciales (adaptógeno).
-Su principal vehiculo de actuación es la sangre, a través de ella limpia y elimina los excesos de impurezas facilitando el adecuado funcionamiento del sistema circulatorio y favoreciendo la respuesta inmunológica.
-Activa las autodefensas propias y originales del cuerpo.